Tipos y equilibrio de grasas - TNC

Tipos y equilibrios de grasas

Audio de la clase:

En la Tabla de Grasas que te dejé en la clase de este Hábito, aparece cuáles alimentos proveen cuáles tipos de grasas, entre las saturadas, las monoinsaturadas y las poiliinsaturadas. Como ya sabes, es importante que en tu dieta diaria incluyas estos diferentes tipos de grasas en proporciones adecuadas para tener una mejor salud.

De hecho, el balance de grasas en la alimentación es importante para:

  • la regulación hormonal, incluyendo la producción de testosterona en el hombre y la menstruación en la mujer,
  • tener un sistema inmune saludable,
  • tener un balance inflamatorio saludable en el cuerpo (más sobre esto en la clase de mañana).

La mejor forma de balancear los tres tipos de grasa es añadir grasas saludables a tu alimentación

De seguro ya estás obteniendo suficientes grasas saturadas a partir de los alimentos ricos en proteínas que consumes, y las grasas monoinstauradas y poliinsaturadas deberás obtenerlas de alimentos como aguacate, linaza, cáñamo, frutos secos, algas, aceitunas y pescados.

¿Por qué son importantes las grasas saludables?

Las grasas tienen numerosas funciones en el cuerpo, y se ha mostrado que ofrecen los siguientes beneficios:

Protección cardiovascular

Mejor composición corporal

Disminución de la depresión

El consumo de grasas saludables también se ha asociado con los siguientes beneficios:

  • Prevenir distintas formas de cáncer
  • Preservar la memoria
  • Preservar la salud de los ojos
  • Reducir la incidencia del comportamiento agresivo
  • Reducir los síntomas de los síndromes de déficit de atención

La gente usualmente se preocupa por el exceso de grasas en su dieta, pero la realidad es que no consumir suficientes grasas puede causar cantidad de problemas de salud.

Se requieren grasas para tener un buen metabolismo, para que las células se comuniquen adecuadamente entre ellas, para la salud de varios tejidos corporales, para mantener un buen sistema inmune, en la producción de hormonas y para la absorción de muchos nutrientes (particularmente las vitaminas A y D).

Comer suficientes grasas también ayudará a que tengas sensación de saciedad por más tiempo entre las comidas.

Los distintos tipos de grasas saludables

Típicamente, cuando se habla de "grasas saludables" la gente se refiere a las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, ya que la creencia popular es que las grasas saturadas son dañinas. Son las que están principalmente en los productos de origen animal, como las carnes rojas, los huevos y la mantequilla. Pero eso no es cierto.

Todas las grasas son saludables siempre que provengan de buena fuente (como la mayoría de los otros nutrientes).

Lo que es malo es tener un desbalance en las grasas que comes.

Por ejemplo, si en tu consumo de grasas la gran mayoría son saturadas, eso es malo. Justamente eso es lo que ocurre en la alimentación de la mayoría de la gente, y es por eso que se le echa la culpa a las saturadas de los problemas de salud.

Además, los alimentos que contienen grasas usualmente tienen de varios tipos, no solo de uno. Las carnes rojas, por ejemplo, tienen aproximadamente un 50% de grasas saturadas, y la otra mitad de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.

Lo ideal entonces es lograr ese equilibrio entre los tres tipos de grasas porque, de lo contrario, la salud sufre (y si sufre la salud, engordarás sin control y te sentirás mal).

acidos grasos

Vamos a aprender un poquito más sobre cada una de ellas:

Grasas saturadas

La idea de que las grasas saturadas son malísimas surgió de un estudio realizado en los años 50 en el que encontró una posible relación entre el consumo de este tipo de grasas y las enfermedades cardiovasculares.

Hoy día se sabe que ese estudio presentó muchas fallas a nivel científico, y sus conclusiones estuvieron fuertemente manipuladas. Sin embargo, en su momento propició el desarrollo de la industria de los aceites vegetales y las margarinas, así como de los productos "bajos en grasas".

Los estudios más recientes y más serios han mostrado claramente que el problema no está en el consumo de grasas saturadas naturales, sino en aquellas provenientes de alimentos procesados, especialmente los que contienen ácidos grasos trans.

Ya se ha demostrado científicamente que la mayoría de las grasas saturadas de origen natural no alteran los niveles de colesterol y que las que lo hacen aumentan el colesterol "bueno" en mayor proporción que el colesterol "malo" (traducción: las grasas saturadas naturales ayudan a mejorar el colesterol).

Otras grasas saturadas saludables son las provenientes del aceite de coco, siempre y cuando sea vírgen (y de preferencia orgánico). Este aceite también contiene ácidos grasos de cadena media, que se conoce ayudan a mejorar la salud y la composición corporal.

Debido al exceso en el consumo de alimentos de origen animal y de aceites tropicales a partir de alimentos refinados, y el bajo consumo de alimentos no procesados de origen vegetal, la gente tiende a comer demasiada grasa saturada con respecto a las cantidades de grasas insaturadas (mono y poli). Para completar, esas grasas saturadas se suelen comer en combinación con carbohidratos refinados.

Es de allí de donde vienen los problemas de salud.

Por si fuera poco, los aceites tropicales (de palma y de coco) usualmente se presentan en los alimentos procesados como grasas industriales refinadas hidrogenadas, en lugar de estar en su forma natural. Como ya te contaré luego, las grasas refinadas (sean saturadas o insaturadas) son de las cosas más dañinas para la salud que existen.

Grasas monoinsaturadas

También es importante consumir grasas monoinsaturadas. Estas son las que están presentes en varios frutos secos y semillas, las aceitunas y el aceite de oliva, y los aguacates o paltas.

Uno de los beneficios principales de las grasas monoinsaturadas es que disminuyen el colesterol LDL (conocido como "colesterol malo"), y se cree que también aumentan el colesterol HDL (el "colesterol bueno").

Grasas poliinsaturadas

Las grasas poliinsaturadas son las más importantes, pues dentro de este grupo se encuentran los ácidos grasos esenciales.

Hay un tipo de moléculas de grasa que el cuerpo necesita para poder funcionar y que no es capaz de fabricar a partir de otras grasas y nutrientes. Estas moléculas, los ácidos grasos esenciales, debemos obtenerlas obligatoriamente y en cantidades adecuadas mediante la alimentación.

Entre los ácidos grasos esenciales destacan los omega-3 y los omega-6. Ambos tipos de ácidos grasos son indispensables y deben ser consumidos en cantidades y proporciones adecuadas. De esto hablaremos más esta semana.


¿Qué aprendimos hoy?

  • Lo más importante a la hora de consumir grasas es que estén balanceadas en la alimentación. Debe haber cantidades adecuadas de los tres tipos principales de grasas: saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas. Estas las diferenciamos según su estructura química, pero esas diferencias son también importantes a nivel biológico.
  • Un buen consumo de grasas es indispensable para mantener una buena salud. Las grasas influyen en muchos aspectos en nuestro organismo, y no consumir las suficientes, o no consumirlas en el balance adecuado, trae consecuencias de salud de muchos tipos.
  • Todas las grasas son necesarias, incluso las saturadas, siempre y cuando provengan de buena fuente (natural, no procesada) y se encuentren en el balance adecuado.

Lo que debes hacer hoy:

1

Balancea tus grasas

Creo que ya vas viendo qué es lo importante de este hábito: el balance de grasas (ah, ¿ya lo había mencionado? 😉 ).

Para lograrlo recuerda nuestro enfoque: añadir en vez de quitar. Por eso, tu hábito que debiste establecer ayer consiste en añadir grasas saludables a tu alimentación, para que comiences a balancearlas como debe ser.

Enla clase de mañana hablaremos de las grasas más importantes: las grasas omega.

2

Cumple tu hábito personal el día de hoy

Si no lo has establecido o si tienes alguna duda, coméntalo por la Comunidad de TNC en la App y te oriento en lo que necesites.